Reparto de bienes entre herederos según la ley española

2 de octubre de 2024
Cristina Benítez

¿Te preocupa cómo se reparten los bienes en una herencia según la ley española? En este artículo te explicamos de forma clara y práctica los pasos, impuestos y soluciones disponibles para herederos, con ejemplos reales.


Introducción

Cuando una persona fallece, uno de los momentos más delicados que viven sus familiares es el reparto de los bienes heredados. A veces todo fluye con acuerdo, pero en otras ocasiones surgen dudas o desacuerdos que complican el proceso.
Si estás en esta situación, no te preocupes: en este artículo te explicamos de manera sencilla cómo establece la ley española el reparto entre herederos y qué opciones tienes para hacerlo de la mejor manera posible.


¿Qué es el reparto de bienes entre herederos según la ley española?

El reparto de bienes entre herederos es el proceso por el cual los activos (casas, dinero, terrenos, etc.) de una persona fallecida se adjudican a quienes tienen derecho a heredar, ya sea porque aparecen en un testamento o porque la ley lo determina.

Este reparto puede hacerse de dos formas:

  • Con testamento: se respetan las voluntades expresadas por el fallecido, dentro de los límites legales.

  • Sin testamento: la herencia se distribuye siguiendo las reglas de la sucesión intestada.


¿Cómo se reparten los bienes cuando hay testamento?

Cuando existe testamento válido, el reparto debe ajustarse a las tres partes reconocidas por la ley española:

  • La legítima: corresponde obligatoriamente a los herederos forzosos (hijos o descendientes).

  • La mejora: permite beneficiar a uno o varios herederos forzosos.

  • La libre disposición: el testador puede dejársela a quien quiera, incluso a personas ajenas a la familia.

Ejemplo práctico:
Imagina que un padre fallece dejando testamento a favor de sus tres hijos. Si su patrimonio es de 300.000 €, la legítima serían 100.000 € (un tercio obligatorio para los hijos), otros 100.000 € para mejorar a alguno si lo desea, y los 100.000 € restantes de libre disposición.


¿Cómo se reparten los bienes si no hay testamento?

En ausencia de testamento, se aplica la sucesión intestada, siguiendo este orden:

  1. Hijos y descendientes.

  2. Padres y ascendientes.

  3. Cónyuge viudo.

  4. Hermanos y sobrinos.

  5. Resto de parientes hasta cuarto grado (primos).

  6. Finalmente, el Estado si no hay herederos.

Cada grupo de herederos hereda a partes iguales, salvo reglas específicas en algunas comunidades autónomas.


¿Qué ocurre si los herederos no se ponen de acuerdo?

Si los herederos no logran llegar a un acuerdo amistoso para repartir los bienes, existen dos alternativas:

  • Mediación: buscar ayuda profesional para negociar un acuerdo.

  • Partición judicial: solicitar al juzgado la división forzosa de la herencia.

Ejemplo real:
Cuatro hermanos heredan una casa. Dos quieren venderla, otros dos quedarse con ella. No llegan a un acuerdo. Uno de ellos puede solicitar la partición judicial, donde un juez nombrará un perito para tasar la casa y decidir el reparto o la venta.


¿Cómo se valoran los bienes para el reparto?

Los bienes deben ser valorados para poder realizar un reparto justo. Esto puede hacerse:

  • Acordando entre los herederos un valor consensuado.

  • Solicitando tasaciones profesionales independientes.

Una tasación adecuada evita futuros problemas y facilita que el reparto sea equitativo.


¿Qué opciones tienen los herederos para dividir los bienes?

Hay varias formas de repartir los bienes heredados:

OPCIÓNDESCRIPCIÓN
Venta y reparto del dineroSe vende el bien y se reparte el importe entre los herederos.
Adjudicación individual compensadaUn heredero se queda con un bien y compensa económicamente a los demás.
Extinción de condominioLos herederos extinguen la copropiedad vendiendo o adjudicándose los bienes.

¿Qué impuestos y gastos deben afrontar los herederos en el reparto?

Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Cada heredero debe pagar este impuesto en función del valor de lo heredado y de su grado de parentesco. Existen bonificaciones importantes en muchas comunidades autónomas.

Plusvalía municipal

Si se heredan bienes inmuebles urbanos, hay que pagar la plusvalía municipal. Puedes ampliar la información en La Plusvalía Municipal en Herencias: Todo lo que Debes Saber (enlace interno en azul).

Gastos notariales y registrales

Si se formaliza el reparto ante notario, habrá que abonar honorarios y también gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad.


Preguntas frecuentes sobre el reparto de bienes entre herederos

¿Es obligatorio repartir los bienes al aceptar la herencia?

No, se puede aceptar la herencia y mantener la copropiedad, aunque no es recomendable a largo plazo.

¿Qué pasa si un heredero se niega a vender un bien?

Se puede solicitar la extinción de condominio o una partición judicial para forzar la venta.

¿Puedo donar mi parte de la herencia?

Sí, una vez aceptada, puedes donar o vender tu parte libremente.

¿Se puede hacer el reparto ante notario?

Sí, es lo más recomendable para dar seguridad jurídica al acuerdo.


Fuentes oficiales consultadas



Gestionar una herencia puede ser un reto emocional y legal, pero con información clara y el asesoramiento adecuado es posible realizar un reparto justo y satisfactorio para todos.
Si te encuentras en esta situación y necesitas apoyo, puedes contactar con nosotros directamente aquí.

Artículos recientes

Precio vivienda tenerife 2025

25 de abril de 2025 25/04/2025

Cristina Benítez

Precio vivienda tenerife 2025

Evolución del precio de la vivienda en Tenerife e…

Vender mi casa con hipoteca

25 de abril de 2025 25/04/2025

Cristina Benítez

Vender mi casa con hipoteca

🏡 ¿Puedo vender mi casa con hipoteca en Tenerife?…

🏠 ¿Cuánto tardan en venderse los pisos en Tenerife en 2025?

25 de abril de 2025 25/04/2025

Cristina Benítez

🏠 ¿Cuánto tardan en venderse los pisos en Tenerife en 2025?

Te explicamos los tiempos reales de venta y qué p…

🏠 ¿Cuánto puedo pedir por mi casa en Tenerife?

25 de abril de 2025 25/04/2025

Cristina Benítez

🏠 ¿Cuánto puedo pedir por mi casa en Tenerife?

Factores reales que influyen en el precio de vent…

¿Qué se debe pagar al vender una casa?

25 de abril de 2025 25/04/2025

Cristina Benítez

¿Qué se debe pagar al vender una casa?

¿Qué se debe pagar al vender una casa en Tenerife…