Cómo lidiar con las reparaciones y mejoras de la propiedad durante un divorcio

3 de octubre de 2024
Cristina Benítez


Reparaciones y mejoras en una vivienda durante el divorcio: ¿quién paga y cómo gestionarlas?

Cuando una pareja se separa o se divorcia, la gestión de la propiedad compartida puede convertirse en un punto delicado, especialmente si la vivienda necesita reparaciones o mejoras. Saber quién debe asumir cada coste y cómo actuar para evitar conflictos es fundamental. En CB Tu Hogar, como inmobiliaria en Tenerife, te ayudamos a manejar estas situaciones con asesoramiento profesional y empatía.


1. Reparaciones ordinarias vs. extraordinarias: diferencias clave

📌 Reparaciones ordinarias
Son aquellas necesarias para mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y uso normal:

  • Cambios de grifos.

  • Arreglos en fontanería o electricidad.

  • Reparación de electrodomésticos o puertas.

👤 ¿Quién paga?
Generalmente, quien reside en la vivienda tras la separación es quien debe asumir estos gastos.

📌 Reparaciones extraordinarias o mejoras
Estas afectan directamente al valor del inmueble. Por ejemplo:

  • Reforma integral de baño o cocina.

  • Instalación de aire acondicionado.

  • Mejoras estéticas o estructurales.

👥 ¿Quién paga?
Ambos cónyuges, como copropietarios, deben compartir el coste proporcionalmente, salvo que se pacte lo contrario.


2. ¿Qué ocurre si uno invierte más que el otro?

Si una de las partes realiza mejoras importantes en un bien compartido o en una vivienda privativa del otro, esta inversión puede reclamarse en el momento de la liquidación del régimen económico matrimonial. Es decir:

📘 Según el Código Civil (art. 1359 y siguientes), las mejoras pueden computarse como aportaciones a la sociedad de gananciales y, por tanto, reclamarse.

✅ Por eso, es recomendable guardar facturas y justificaciones de cualquier gasto realizado durante el proceso de divorcio.


3. Cómo organizar el pago de las reparaciones en un divorcio

Para evitar discusiones, lo ideal es:

  • Hacer un listado conjunto de las reparaciones necesarias.

  • Clasificar cuáles son urgentes y cuáles pueden esperar.

  • Determinar si se trata de mantenimiento o de revalorización.

  • Firmar un acuerdo o incluirlo en el convenio regulador de divorcio.

En casos más complejos, puede ser necesario contar con un perito que valore las mejoras y con abogados o mediadores que faciliten el acuerdo.


4. Importancia del asesor inmobiliario y legal

En situaciones de separación, contar con el asesoramiento adecuado puede marcar la diferencia. En CB Tu Hogar, nos encargamos de:

  • Valorar de forma profesional la vivienda.

  • Asesorarte sobre cómo afectan las mejoras al precio de venta.

  • Coordinar reformas necesarias si se decide vender el inmueble.

  • Acompañarte en todo el proceso de venta, ya sea conjunta o por adjudicación a uno de los cónyuges.

📍 ¿Quieres vender la casa tras el divorcio en Tenerife o Santa Cruz de Tenerife? Nosotros te guiamos desde el principio.


5. ¿Qué dice la ley sobre el uso y los gastos?

⚖️ Artículo 400 del Código Civil: establece que ningún copropietario está obligado a permanecer en una comunidad de bienes.
⚖️ Artículo 395 del Código Civil: si uno de los cónyuges usa en exclusiva la vivienda, puede tener que indemnizar al otro por ese uso (derecho de uso vs. titularidad).

📝 Estos artículos se aplican con mayor fuerza cuando no hay acuerdo sobre la vivienda y uno desea vender y otro no.


6. CB Tu Hogar: acompañamiento completo durante el proceso

En CB Tu Hogar, entendemos que un divorcio no es solo una separación legal, sino también emocional. Nuestro equipo te ofrece un enfoque humano y profesional para ayudarte a gestionar la propiedad compartida:

  • Desde la reparación o puesta a punto del inmueble,

  • Hasta la venta, negociación con el comprador y firma en notaría.

  • Siempre con asesoramiento jurídico, técnico y comercial.

🤝 Especialistas en procesos de divorcio y vivienda en Tenerife.


Conclusión

Durante un divorcio, gestionar las reparaciones y mejoras en una vivienda compartida puede ser un reto, pero también una oportunidad para cerrar esta etapa de manera ordenada. Saber quién paga qué, cómo afecta cada mejora al valor de la vivienda y contar con expertos puede ayudarte a tomar decisiones inteligentes.

👉 ¿Estás en proceso de separación y necesitas vender tu vivienda o gestionar reformas en Tenerife?
Contáctanos en CB Tu Hogar. Estamos aquí para ayudarte en cada paso.


📚 Fuentes:

    • Rupturas.es – Reparaciones tras la separación o divorcio.

    • Idealista News – Reparto de vivienda y mejoras tras una ruptura.

    • Mundo Jurídico – Reparaciones y mejoras en bienes gananciales.

    • Código Civil español, artículos 395, 400 y 1359.

    • Jaime Luciano – Gestión de inmuebles compartidos tras el divorcio.

Artículos recientes

Impuestos y gastos al vender casa heredada en Tenerife

23 de abril de 2025 23/04/2025

Cristina Benítez

Impuestos y gastos al vender casa heredada en Tenerife

💸 ¿Cuáles son los gastos e impuestos al vender un…

Un heredero no quiere vender: solución legal en Tenerife

23 de abril de 2025 23/04/2025

Cristina Benítez

Un heredero no quiere vender: solución legal en Tenerife

🏘️ ¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere ve…

Vender casa heredada sin registrar en Tenerife

23 de abril de 2025 23/04/2025

Cristina Benítez

Vender casa heredada sin registrar en Tenerife

🏡 ¿Puedo vender una casa heredada que no está reg…

Vender casa heredada en La Laguna o La Cuesta: 17 claves

23 de abril de 2025 23/04/2025

Cristina Benítez

Vender casa heredada en La Laguna o La Cuesta: 17 claves

Heredar una vivienda en San Cristóbal de La Lagun…

Cómo vender una casa heredada cuando hay varios herederos

22 de abril de 2025 22/04/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una casa heredada cuando hay varios herederos

Cuando una persona fallece y deja una vivienda co…