Todo sobre el Certificado Energético

26 de abril de 2023
Cristina Benítez


El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que informa sobre el consumo energético de un inmueble y su eficiencia general. Evalúa aspectos como el aislamiento térmico, la orientación, y el rendimiento de las instalaciones de climatización, agua caliente, iluminación, ventilación o energías renovables, si las hay.

El certificado asigna una letra entre la A y la G:

  • A representa un inmueble altamente eficiente.

  • G indica el nivel más bajo de eficiencia energética.

Este certificado es imprescindible hoy en día, especialmente en contextos de compraventa o alquiler, ya que proporciona al futuro propietario o inquilino una estimación del gasto energético que supondrá vivir en ese espacio.


🏷️ La etiqueta de eficiencia energética

Junto al certificado se entrega una etiqueta oficial, visual y fácil de interpretar, que resume la calificación energética del inmueble. Esta etiqueta se parece a la de los electrodomésticos y es obligatoria para incluir en cualquier anuncio de venta o alquiler, tanto en medios digitales como impresos.

En Canarias, la emisión de esta etiqueta está gestionada por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, una vez el técnico autorizado ha registrado el certificado en el sistema oficial.


⚖️ ¿Es obligatorio?

Sí. La normativa actual (Real Decreto 390/2021) establece que toda vivienda o local debe disponer del certificado energético en los siguientes casos:

  • Cuando se va a vender el inmueble (la notaría lo requerirá para cerrar la operación).

  • En caso de alquiler, debe entregarse al nuevo inquilino junto al contrato.

  • Al anunciar una vivienda o local en cualquier plataforma, debe aparecer la etiqueta energética.

No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones económicas considerables, y además supone un obstáculo legal y ético al momento de formalizar cualquier transacción inmobiliaria.


📋 ¿Cómo se obtiene el certificado energético?

El proceso es sencillo, y lo realiza un técnico habilitado, que puede ser arquitecto, ingeniero o técnico competente según la normativa.

Pasos generales:

  1. El técnico visita el inmueble y recoge datos sobre su envolvente térmica (muros, ventanas, orientación, etc.) y sobre sus instalaciones (calefacción, agua caliente, aire acondicionado, etc.).

  2. Con esta información, elabora el informe técnico mediante un software oficial de certificación.

  3. El informe se registra en la plataforma del Gobierno de Canarias.

  4. Una vez registrado, se emite la etiqueta energética, firmada digitalmente y con número de registro válido.

Todo este procedimiento suele completarse en pocos días y es válido durante 10 años, siempre que no se hagan reformas relevantes que modifiquen las condiciones energéticas del inmueble.


🧠 ¿Por qué es importante más allá de lo obligatorio?

Además de ser un documento requerido por ley, el certificado energético aporta valor añadido a tu propiedad. Un inmueble con buena calificación energética:

  • Mejora su imagen y atractivo en el mercado.

  • Puede venderse o alquilarse más rápido.

  • Refleja ahorro potencial en consumo de energía.

  • Cumple con la creciente demanda de sostenibilidad por parte de los compradores.

En un mercado inmobiliario cada vez más consciente del impacto medioambiental y de los costes a largo plazo, la eficiencia energética ya no es un detalle técnico, sino una herramienta de decisión.


🏡 En resumen

El certificado de eficiencia energética es mucho más que un trámite. Es una forma de ofrecer transparencia, responsabilidad y confianza al poner una propiedad en el mercado. Estar al día con la normativa y proporcionar esta información a futuros compradores o inquilinos es una muestra de profesionalismo y compromiso con la sostenibilidad.

En CB Tu Hogar nos mantenemos actualizados en todo lo relacionado con la certificación energética, para acompañarte con claridad en cada paso del proceso inmobiliario.

Artículos recientes

Impuestos y gastos al vender casa heredada en Tenerife

23 de abril de 2025 23/04/2025

Cristina Benítez

Impuestos y gastos al vender casa heredada en Tenerife

💸 ¿Cuáles son los gastos e impuestos al vender un…

Un heredero no quiere vender: solución legal en Tenerife

23 de abril de 2025 23/04/2025

Cristina Benítez

Un heredero no quiere vender: solución legal en Tenerife

🏘️ ¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere ve…

Vender casa heredada sin registrar en Tenerife

23 de abril de 2025 23/04/2025

Cristina Benítez

Vender casa heredada sin registrar en Tenerife

🏡 ¿Puedo vender una casa heredada que no está reg…

Vender casa heredada en La Laguna o La Cuesta: 17 claves

23 de abril de 2025 23/04/2025

Cristina Benítez

Vender casa heredada en La Laguna o La Cuesta: 17 claves

Heredar una vivienda en San Cristóbal de La Lagun…

Cómo vender una casa heredada cuando hay varios herederos

22 de abril de 2025 22/04/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una casa heredada cuando hay varios herederos

Cuando una persona fallece y deja una vivienda co…