Descubre el precio medio de la vivienda en Adeje en 2025, las zonas más exclusivas y asequibles, la evolución histórica del mercado y qué factores impulsan los precios en este municipio clave del sur de Tenerife.
Adeje no solo es uno de los destinos turísticos más importantes de Tenerife, sino también uno de los municipios donde el mercado inmobiliario muestra mayor dinamismo. Si estás pensando en vender tu vivienda o invertir en esta zona en 2025, conocer el precio medio actual y las tendencias es fundamental.
En este artículo, vamos a analizar con detalle cuánto cuesta comprar una casa en Adeje hoy, qué factores influyen en los precios, cuáles son las zonas más caras y más asequibles, y qué podemos esperar en los próximos meses.
Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y contrastados con portales inmobiliarios de referencia, el precio medio de una vivienda en Adeje en 2025 se sitúa en torno a los 3.200 €/m².
Este dato sitúa a Adeje como el segundo municipio más caro de Tenerife, solo por detrás de Arona en determinadas zonas turísticas, y muy por encima de la media insular, que ronda los 2.100 €/m².
Tipo de vivienda | Precio medio 2025 |
---|---|
Apartamento en zona turística | 3.500 €/m² |
Chalet independiente | 4.200 €/m² |
Vivienda adosada | 3.000 €/m² |
Piso en casco urbano | 2.500 €/m² |
Estos precios pueden variar notablemente dependiendo de la ubicación, las vistas al mar, el estado de la propiedad y si pertenece a un complejo con servicios (piscina, seguridad, etc.).
La Caleta: Destino de lujo por excelencia. Villas de diseño, complejos de alto standing y precios que superan los 6.000 €/m² en algunas promociones.
Costa Adeje: Especialmente en zonas como El Duque o Fañabé, donde apartamentos de dos habitaciones pueden alcanzar precios superiores a 500.000 €.
Armeñime y Los Olivos: Barrios tradicionales donde todavía se pueden encontrar pisos de 2-3 habitaciones desde 180.000 €.
Callao Salvaje: Aunque en auge, ofrece opciones algo más económicas en comparación con La Caleta.
El mercado inmobiliario de Adeje ha vivido tres grandes etapas en los últimos 25 años:
2000-2007: Boom inmobiliario. Construcción masiva de complejos turísticos y viviendas vacacionales.
2008-2013: Crisis económica. Caída de precios de hasta el 30% en algunas zonas.
2014-2022: Recuperación sostenida. Incremento de demanda internacional, especialmente de compradores europeos.
2023-2025: Estabilización con tendencia moderadamente alcista. Regulación del alquiler vacacional impactando en algunas inversiones.
La cercanía al mar, vistas despejadas, orientación sur y proximidad a zonas de lujo incrementan notablemente el valor.
Viviendas reformadas, energéticamente eficientes y bien mantenidas se venden más rápido y a mejor precio.
Adeje sigue atrayendo a compradores de Reino Unido, Alemania, Bélgica y países nórdicos, dispuestos a pagar precios elevados por viviendas de calidad.
La escasez de suelo urbanizable en zonas premium limita la oferta nueva, presionando los precios al alza.
La nueva regulación de 2024 ha restringido las licencias en ciertas zonas, afectando la rentabilidad de algunos inversores.
(Aquí se enlazaría el artículo sobre "Cómo afecta la normativa de alquiler vacacional en Adeje" cuando esté publicado)
Compradores internacionales: Representan el 65% de las operaciones.
Jubilados y rentistas: Buscan propiedades de alta calidad para residencia permanente o semi-permanente.
Inversores: Principalmente interesados en viviendas para alquiler vacacional o reventa.
Se espera que:
Los precios continúen creciendo entre un 3% y un 5% anual en zonas premium.
La demanda siga siendo fuerte en La Caleta y Costa Adeje.
Se consolide la tendencia hacia viviendas sostenibles y de bajo consumo energético.
La Caleta encabeza el ranking como la zona más exclusiva, con precios que superan los 6.000 €/m² en algunas propiedades de lujo.
Depende de tus objetivos. Las viviendas nuevas ofrecen eficiencia energética y facilidades modernas, pero las de segunda mano pueden tener mejor ubicación y precio competitivo.
Todo apunta a que sí, especialmente en zonas premium como Costa Adeje y La Caleta, donde la oferta sigue siendo muy limitada y la demanda internacional se mantiene alta.
La nueva normativa de 2024 limita nuevas licencias en ciertas zonas, lo que puede aumentar el interés por viviendas ya autorizadas y estabilizar precios en otras áreas.
Sí, es posible vender una vivienda hipotecada. El importe pendiente se cancela con parte del precio de venta en el momento de la firma ante notario.
Adeje sigue siendo una apuesta segura dentro del mercado inmobiliario de Tenerife. Si tienes una propiedad aquí y estás pensando en vender, es un momento excelente para aprovechar el interés internacional y la limitada oferta de vivienda de calidad.
Si estás pensando en comprar, deberías actuar pronto, especialmente en las zonas más demandadas, donde los precios seguirán subiendo moderadamente.
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana - Precios de Vivienda
Instituto Canario de Estadística (ISTAC) - Datos inmobiliarios Tenerife
29 de abril de 2025 29/04/2025
¿Es buen momento para vender una casa en Adeje?
Descubre si vender ahora tu casa en Adeje es una …
29 de abril de 2025 29/04/2025
¿Cuánto vale una vivienda en Adeje en 2025?
Descubre el valor actual de una vivienda en Adeje…
29 de abril de 2025 29/04/2025
¿Cómo vender una casa con hipoteca?
Vender una casa con hipoteca es más habitual de l…
25 de abril de 2025 25/04/2025
🏠 ¿Cuánto tardan en venderse los pisos en Tenerife en 2025?
Te explicamos los tiempos reales de venta y qué p…